La Stevia

La stevia (Stevia rebaudiana) es una planta nativa de Paraguay que se utiliza como sustituto del azúcar. Aunque no fue hasta el siglo XIX cuando los científicos comenzaron a investigar más detalladamente la stevia, los indígenas de Paraguay ya empleaban esta planta en el siglo XVI para endulzar bebidas y medicinas. Actualmente se cultiva en Brasil y Paraguay y China es el principal exportador de productos de stevia.

 

Este edulcorante es aún más dulce que el propio azúcar: el extracto de stevia puede llegar a ser hasta 300 veces más dulce que el azúcar de mesa. Además no tiene calorías. Sin embargo, esto no significa que el mero hecho de cambiar azúcar por stevia nos haga perder peso de forma milagrosa. La stevia es simplemente una alternativa al  azúcar.

La stevia y otros edulcorantes artificiales aprobados para su consumo no parecen presentar ningún riesgo para la salud cuando se usan con moderación.

Su cultivo es interesante porque requiere muy poca cantidad de tierra para ser cultivada, permitiendo a los agricultores diversificar sus cultivos.

Como la stevia es increíblemente dulce, por lo general requiere apenas una quinta parte de la tierra y mucha menos agua para proporcionar la misma cantidad de dulzura que otros edulcorantes que podemos encontrar en el mercado.

 

¿Por qué es tan dulce? Debido a que la planta cuenta con ocho glucósidos: esteviósido, rebaudiosido A, C, D, E y F, esteviolbiosido y dulcosida A. El esteviósido es el extracto más abundante de todos, pues algunas hojas de ciertos cultivos de stevia contienen hasta un 18% de esteviósido.

 

El extracto de stevia tiene cero calorías, como hemos comentado. Los edulcorantes de mesa basados en Stevia pueden tener cero o calorías mínimas por porción, dependiendo de los otros ingredientes alimenticios con los que se haya combinado.

 

Como curiosidad, Estados Unidos prohibió este edulcorante natural en la década de 1990 salvo que estuviera etiquetado como un suplemento dietético; sin embargo, desde 2008 ya han sido aceptados diversos extractos de glucósido al haber sido aceptados como complemento seguro como aditivo alimentario. En la Unión Europa, la stevia está disponible para su consumo desde el 2 de diciembre de 2011.

 

No se han documentado contra indicaciones, advertencias o reacciones adversas importantes.

 

En algunos países, los extractos crudos de stevia o las hojas enteras de plantas de stevia se venden a menudo como suplementos dietéticos, pero es importante recalcar que sólo el extracto de hoja de stevia de alta pureza ha sido evaluado y aprobado para su consumo como ingrediente en alimentos y bebidas en todo el mundo.

Deja un comentario

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Abrir chat
🌿 ¿Necesitas ayuda?
Hola 💚 ¿En qué podemos ayudarte?