Una de las cosas más emocionantes de la planta de cannabis es la forma en que interactúa con los sistemas internos de nuestro cuerpo. Resulta que a medida que aprendemos más sobre los cannabinoides producidos por la planta de cannabis (fitocannabinoides), también aprendemos más sobre nuestro propio maquillaje corporal, los cannabinoides que creamos nosotros mismos (endocannabinoides), y sus funciones.
¿Qué es el sistema endocannabinoide?
Cada uno de nosotros viene con un sistema endocannabinoide (sistema ECS), que hace mucho más que gobernar la forma en que experimentamos las propiedades intoxicantes o psicoactivas del cannabis. El papel del sistema endocannabinoide es mantener nuestros cuerpos regulados, ayudándonos a mantener el equilibrio, o la homeostasis. Cuando logramos la homeostasis interna, estamos en el máximo rendimiento, en contraste con cuando el cuerpo tiene una deficiencia del sistema endocannabinoide.
¿Qué hace el sistema endocannabinoide?
Debido a la necesidad de equilibrio interno, el sistema endocannabinoide funciona para mantener la homeostasis en peces, reptiles, aves y mamíferos, incluidos los seres humanos. El dolor, el estrés, el apetito, la energía, la función cardiovascular, la percepción de recompensa, la reproducción y el sueño son sólo algunos de los procesos en los que interviene el ECS.
¿Qué son los endocannabinoides?
El sistema endocannabinoide humano está compuesto por tres componentes principales: los receptores cannabinoides, los endocannabinoides y las enzimas que los descomponen. Este sistema está presente en todo el cuerpo – está en las células inmunes en nuestro torrente sanguíneo, en todo nuestro sistema nervioso, en todo el eje de la médula espinal, y en prácticamente todas las células del cerebro. Incluso hay receptores cannabinoides en nuestra piel.
¿Cómo se descubrió el sistema endocannabinoide?
El cuerpo produce naturalmente endocannabinoides, los dos más frecuentes son: anandamida y 2-araquidonoilglicerol (2-AG). La anandamida fue descubierta en la década de 1990, por lo que todavía hay mucha investigación por hacer para entenderla completamente, pero una buena manera de asociar la anandamida es que su raíz fue tomada de la palabra sánscrita «ananda», que significa felicidad o dicha eterna.
Anandamida y 2-AG se fabrican bajo demanda y buscan los receptores cannabinoides CB1 y CB2. Los receptores CB1 afectan la función motora y cognitiva, mientras que los receptores CB2 juegan un papel más crítico en la neuroprotección y la neuroinflamación. Aunque estos dos receptores han sido los más estudiados por los científicos, hay otros a los que los cannabinoides también pueden unirse, como las proteínas TRPV, que son responsables de las sensaciones de temperatura del cuerpo. Por ejemplo, el rubor experimentado al comer chiles es una respuesta TRPV.
Aunque los receptores CB y TRPV son los principales actores en el ECS, hay al menos otros tres receptores que eventualmente pueden ser considerados receptores cannabinoides, una vez que sus funciones se entienden completamente: GPR55, GPR18 y GPR119.
Los receptores CB1 se pueden encontrar en gran medida en el sistema nervioso central, donde regulan una amplia variedad de funciones cerebrales. De hecho, son la proteína más ampliamente expresada de su tipo en el cerebro. Allí, los receptores regulan la liberación de otros neurotransmisores, como la serotonina, la dopamina y el glutamato.
Piense en los neurotransmisores como niños en un paso de peatones después de la escuela: El ECS actúa como guardia de cruce, lo que les permite cruzar en intervalos y números estrechamente controlados.
Los receptores CB2 se encuentran principalmente en las células inmunitarias, que circulan por todo el cuerpo y el cerebro a través del torrente sanguíneo. Estos receptores también se encuentran en las neuronas en algunas regiones cerebrales seleccionadas y están involucrados en el alivio del dolor, la reducción de la inflamación y la neuroprotección.
¿Cómo ayuda el CBD al sistema endocannabinoide?
Debido a que nuestros cuerpos ya utilizan endocannabinoides «internos» para regular muchas funciones, venimos con un montón de sitios de destino donde los fitocannabinoides también se pueden activar. Más allá de los receptores cannabinoides conocidos y potenciales, los fitocannabinoides se unen a muchos otros objetivos. Por ejemplo, el cannabidiol (CBD) tiene al menos 12 sitios de acción en el cerebro.
Los genes que codifican los receptores CB1 y CB2 son CNR1 y CNR2. Estos genes son de particular interés para los científicos, ya que cuando mutan pueden conducir a diferentes respuestas a los cannabinoides endógenos del cuerpo, que a su vez pueden influir en la salud y los estados de enfermedad.
Algunas alteraciones de la CNR1 se han relacionado con la obesidad y trastornos psiquiátricos como esquizofrenia, depresión, ansiedad y adicción a las drogas y el alcohol. Se cree que un estudio más profundo de estas variantes genéticas podría conducir a la prevención y tratamiento de varias enfermedades que se basan en una disfunción del ECS.
Por ejemplo, el consumo prolongado y diario de cannabis hace que el cerebro reduzca el número de receptores CB1 que están disponibles para la activación, sin embargo, utilizando imágenes del cerebro humano, vemos que después de sólo 48 horas de abstinencia de cannabis, se restablece el ECS y el nivel de los receptores CB1 se remonta a un nivel comparable de un usuario que no consume cannabis.
El conocimiento de ECS nos ayuda a entender más sobre nosotros mismos y la forma en que aparentemente fuimos construidos para participar en el cannabis y sus fitocannabinoides. Mantener la homeostasis se convierte en una danza entre la planta y el ser – una que requiere mucha más investigación científica, pero que mientras tanto nos trae gran ananda.
Prueba nuestro aceite de CBD para volver a tu estado natural de homeostasis
https://www.terracbdeco.com/producto/extract-oil-al-10-de-10-ml/